EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
65 Años del Escudo de Soriano
3 oct 2022 | Federico Marotta

Cumple 65 años el escudo del departamento de Soriano. Su aprobación oficial fue un 4 de octubre de 1957 después de un largo proceso.

Ese año se cumplía el centenario de la ciudad de Mercedes como capital de Soriano y el entonces presidente del Concejo Departamental (actual cargo de Intendente) Pedro José Echezarreta se propuso darle al departamento un escudo. El primer llamado fue realizado el 1 de octubre de 1956 y hubo dos trabajos premiados: Julio Bonelli y Wilde Marotta pero no se aceptaron ninguno de los dos de manera oficial. Algo similar había ocurrido en 1945 cuando el jurado otorgó un primer premio pero el legislativo departamental no lo aprobó oficialmente, se entregó el premio estipulado pero Soriano siguió sin escudo. 

El 1 de julio de 1957 se realizó otro llamado y quedó declarado desierto. El 3 de agosto se vuelve a convocar en sistema de Concurso Nacional abierto y se declara ganador a “Mercurio I”. Se habían presentado 35 trabajos.

Para la elección final había tres escudos. Se realizó una primera votación con empate a dos y “Mercurio I” tuvo un voto. En la segunda votación volvió el empate pero con “Mercurio I” con dos votos y recién en una tercera votación se proclama el ganador. 

El Jurado estuvo integrado por Ángela Rocca Saldaña, Ligia V. de Silveira, Arq. Susana P. de Schkolnik, Gregorio Cardozo y el Esc. Miguel Ángel Olivera Ubios (éste designado por los concursantes). 

AQUÍ NACIÓ LA PATRIA

Es una derivación del “Aquí surgió la Patria”. En 1911, centenario del Grito de Asencio, se formó una Comisión encargada de la organización de los festejos y de llevar adelante un proyecto de Monumento. Esa Comisión propone en su inciso a “que en la cuchilla denominada “Sagrada”, lugar donde se dio el predicho “Glorioso Grito de Asencio” y cuyo lugar ha sido autenticado por la Comisión del Monumento a erigirse, se coloque una columna de hierro que en una placa metálica determine que “Allí surgió la Patria el 28 de febrero de 1811”. 

Esa placa ya no está pero curiosamente la columna que la tenía sigue estando. Se encuentra junto a un portón que se mantiene igual de cuando se puso esa placa. Camino a Villa Soriano se encuentra pasando el actual acceso al “Monumento a la Admirable Alarma”.

El término “Aquí nació la Patria” derivó para su uso en tantos otros sucesos históricos desarrollados en Soriano, frase tan válida para todos y que es una seña de identidad de nuestra tierra.

DECRETO 5.216

Pedro J. Echezarreta y Eduardo Galagorri como presidente y secretario del Concejo Departamental de Soriano firman este decreto en fecha 4 de octubre 1957 dando a Soriano su escudo cuyo autor es Wilde Marotta Castro (Soriano 1930-2007), a ese entonces de 27 años.

El Escudo encierra los hechos históricos más significativos sucedidos en Soriano.

El dibujo original se encuentra en la Intendencia.

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA

El Prof. Ricardo Goldaracena realizó un estudio heráldico sobre el escudo de Soriano. También llegó a la ciudad de Mercedes para brindar una conferencia sobre el mismo, fue en 1983 en Casa de la Cultura y guardo el audio. Todas sus formas están encuadradas en las leyes de la heráldica. 

“Entonces, blasonamos así este escudo: “partido de azur y gules y brochante sobre el todo un potro criollo blanco, alegre y galopante, bajado y contornado; bordura de oro, cargada de la leyenda SORIANO – AQUÍ NACIÓ LA PATRIA, en letras de sable, la primera palabra en jefe y las restantes en la mitad inferior de la pieza, ordenadas de diestra a siniestra”.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB