EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Historia de Villa Soriano
23 set 2022 | Federico Marotta

TESTIGOS Y DOCUMENTOS

Documentos en el Archivo General de la Nación, Uruguay. Actas del Cabildo de Villa Soriano. En nota anterior dábamos cuenta de dos testimonios. Hoy otro más: el testigo afirma en 1755 la lealtad a Su Majestad y prontos a servirle en todas funciones en más tiempo de cien años en que se redujeron a la santa fe los primeros tan voluntariamente. Por lo tanto vuelve a certificarse una vez más la existencia de la población, esta vez anterior a 1655 y la voluntad de relacionarse con el español. Estas declaraciones de testigos sirven para reordenar administrativamente la población ante el incendio ocurrido en casa del Alcalde José de San Román y la pérdida de documentación.  Se agrega algo muy importante. Esta declaración habla del traslado de la población “del paraje que nombran la isla”, no mencionándose ninguna otra mudanza anterior. Un documento más que confirma la historia de siempre de Villa Soriano, la única desde 1624.

EN MÁS TIEMPO DE CIEN AÑOS 

“Testigo Juan Francisco de Arauz – Incontinenti dicho dia mes y año la parte de dicho Cavildo presentó por Testigo para la información que está dando a Juan de Zalazar vecino empadronado idóneo christiano einteligente de este Pueblo aquin para efecto de hacer su declarazión le recivi juramento quelo hizo por Dios nuestro señor y una señal de cruz según forma de derecho, cuio cargo prometió decir la verdad delo que supiere y le fuere preguntado; y siendole leido el Memorial que haze caveza desta causa con su Decreto subsiguiente; Dijo: que quando se mudó este Pueblo a el sitio en que se halla a el pressente del paraje que nombran la Isla de Orden del Excelentisimo Señor Don Bruno Mauricio de Zavala quando gobernó esta Probincia se le señaló por distrito y jurisdición el terreno que expresa el dicho Memorial incluso en los linderos que assi mesmo se refieren; para cuio seguro dió su Excelencia Titulo el cual se agregó ael libro general entonces tenia este Cavildo al qual paraba empoder desu Corregidor, quelo era en aquel tiempo, Dn. Jossé de San Roman y que esto lo save por haverlo visto varias veces con el motivo de haver sido Alcalde dos vezes en este Pueblo yTambien Regidor cuyos papeles se quemaron quando la Cassa de dicho Corregidor según fue publico y notorio como tambien el que dicho Excelentisimo Señor Gobernador tuvo motibo para haver echo dicha data el estar los empadronados de este Pueblo ensuma Pobreza amas de la gran incomodidad que padecieron enla mudanza deun Pueblo aotro reconociendo los Basallos mui leales asu Magestad y prontos aserbirle en todas funciones en mas tiempo de cien años que ha se redugeron ala Santa fé los primeros tan voluntariamente como desu propio matu se entregaron como es Publico y Notorio...”

MAPA DE VINCENZO CORONELLI

Tiene fecha de 1693. Es un segundo mapa que presentamos de Vincenzo Coronelli (1650-1718), fraile franciscano, cartógrafo, cosmógrafo. 

Detalles a estudiar en el mapa: el río de la Plata está nombrado como río Paraguay, el Paraná como Paraguay, Forte S. Gabriele - Colonia, río San Salvador desembocando más allá de Colonia y junto a él población nombrada San Salvador, río Negro o Umay, recordar cédulas reales donde menciona que los ríos Uruguay y Negro desembocaban en el Paraná y que Paraná era el nombre con el que se conocía el río de la Plata, esto es fundamental para leer documentos de la época y vuelve a mencionar como Assomption población donde hoy está Villa Soriano. 

La cartografía de entonces obliga a estudios profundos si se pretenden sacar conclusiones de ellas. Se copian y así se repiten errores como también hay aciertos. En mapa de 1632 y otro de 1647 aparece junto al río San Salvador un símbolo de reducción franciscana. Pero, ¿es la misma San Salvador abandonada 70 años atrás la que aparece en mapa de 1647? Entonces, ¿por qué el símbolo de reducción franciscana? Aquí recordamos la tradición oral recogida por Dámaso Larrañaga y Andrés de Oyarvide sobre la existencia de una comunidad chaná viviente junto al San Salvador que se trasladó a las islas de la desembocadura del río Negro. Lo que sí es seguro es que los franciscanos fundaron Villa Soriano. 

En mapa de 1750 ubicado en la Biblioteca Mayor de Córdoba (Arg.) leímos personalmente un “Santo Domingo o San Salvador” (aquí recordamos mapa de Teixeira y Albernaz de 1626). La cartografía de la época no es determinante en virtud de sus copias, errores o intenciones en virtud de la disputa de límites entre España y Portugal. La documentación escrita es más valedera. ¿Por qué Coronelli vuelve a citar como Assomption una población que aparece en el lugar donde hoy está Villa Soriano?

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB