EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
El Gobierno Evalúa Modificar Artículo de Fármacos Costosos
8 oct 2016 | El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y el equipo de abogados de la cartera, realizaban ayer una evaluación minuciosa del fallo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el de Economía y Finanzas (MEF) evaluaban ayer qué modificaciones hacer al artículo 7 de la Ley 18.338, que advierte que el sistema de salud está obligado a entregar sólo los medicamentos que están dentro del Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM), luego de que éste haya sido declarado inconstitucional en un fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y el equipo de abogados de la cartera, realizaban ayer una evaluación minuciosa del fallo, que establece que el artículo colisiona contra la Constitución de la República que establece que la salud de las personas "es un derecho humano esencial".

Los ministros de la Corte advirtieron que el Estado tiene el deber de proporcionar tratamientos "adecuados y disponibles" cuando así lo requiera la evaluación médica, y apuntan al MSP por denegar medicamentos por una "razón" meramente "económica".

El inciso 2 del artículo 7 de la Ley 18.338 advierte que "todo paciente tiene el derecho a acceder a medicamentos de calidad", pero añade que estos tienen que estar "debidamente autorizados por el Ministerio de Salud Pública e incluidos por éste en el Formulario Terapéutico de Medicamentos".

El fallo de la SCJ fue apoyado por cuatro de cinco miembros y pauta una línea de decisión que se mantendrá mientras la Corte tenga su actual formación. El próximo mes se retirará Jorge Larrieux, que cumplirá 70 años, pero, pase lo que pase, seguirá habiendo al menos tres votos a favor. En mayo de 2017, se retirará Ricardo Pérez Manrique. En ese momento sí podría haber un cambio de posición sobre el tema. La Corte espera que, tras este pronunciamiento aparezcan más reclamos de pacientes contra el MSP.

Doble criterio

El diputado nacionalista Martín Lema denunció la existencia de un "doble criterio" por parte del MSP, dado que el medicamento que la cartera se negaba a entregar y que terminó en el caso por el cual se pronunció la SCJ, sí fue otorgado a otras personas que lo reclamaron, sin necesidad de ir a juicio.

"El MSP actúa con doble criterio en el acceso a medicamentos de alto costo, generando de-sigualdad en pacientes que deberían encontrarse con la misma oportunidad", sostuvo el diputado blanco.

Lema añadió que "el MSP había negado ese medicamento al paciente que promovió la acción por razones económicas. Sin embargo, el MSP ha realizado excepciones con ese mismo medicamento justificándose en que obedecía a un criterio clínico, distinto al fundamentado para dar la negativa a otros pacientes".

Para el representante, esto evidencia la "presencia de un doble criterio para evaluar casos similares".

El medicamento en cuestión se llama Vemurafenib, y es para el tratamiento de melanomas en etapas avanzadas.

En un pedido de informes contestado por el MSP a Lema en enero de este año, la cartera señala que sólo tres veces otorgó medicamentos de alto costo por "excepción". Esto fue en 2008, 2010 y 2015. Se señala, además, que en el último caso "la excepción obedeció a criterios clínicos".

El caso

El paciente oncológico que presentó la acción de amparo para obtener el medicamento padece un tumor abdominal. El fármaco le fue negado por la mutualista de la que es socio. También se la pidió al Fondo Nacional de Recursos y ni le respondieron.

En primera instancia, el paciente recibió un fallo favorable a su demanda en el Juzgado Letrado en lo Contencioso Administrativo de 1º Turno. La sentencia condenó al MSP a entregarle al paciente el medicamento Vemurafenib en un plazo de 24 horas.

Pero ante esta sentencia, Salud Pública interpuso un recurso de apelación señalando que siempre actuó conforme a Derecho y refirió a la ley 18.335 que habilita a la cartera a dar medicamentos que sólo estén incluidos en el FTM. Tras esa decisión el paciente presentó el recurso ante la SCJ.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El BPS entregará canastas de fin de año a los usuarios pasivos con ener ingresos personales menores a $15.769. Si integra un núcleo familiar, el promedio de ingresos del hogar no puede superar este monto.
Las exportaciones de lácteos uruguayos en lo que va de 2023 se redujeron 6% en comparación con el mismo período de 2022, según informó el Instituto Nacional de la Leche.
El Ministerio del Interior llama a concurso cerrado de oposición y méritos para los policías que ostenten el grado de Sub Oficial Mayor, para el ingreso al tercer año del curso de Cadetes de la Escuela Nacional de Policía de la Dirección nacional de la Educación Policial. Se habilitará un formulario de inscripción, encontrándose toda la información necesaria en las Bases Generales.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, destacó a Uruguay por la creación de más de 30.000 puestos de trabajo en hidrógeno verde, además de anunciar que trabajaría a la par del gobierno uruguayo —y de otros países—.
En una nueva edición del “Día del Patrimonio” que el MEC ha fijado para el próximo sábado 7 y domingo 8 el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano Lic. Javier Utermark dijo que “los actos serán en todo Soriano pero los centrales serán en Santa Catalina.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB