EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ECONOMIA NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
¿Cuánto aumentó el gasto en pasividades y la asistencia del Estado?
4 jul 2019 | En la Rendición de Cuentas, el gobierno incluyó un análisis de cómo ha evolucionado el gasto en pasividades desde 2014


En la Rendición de Cuentas, el gobierno incluyó un análisis de cómo ha evolucionado el gasto en pasividades desde 2014 hasta ahora y cuánto es la asistencia del Estado al Banco de Previsión Social, la Caja Militar y la Caja Policial.

El año pasado, la seguridad social, y en particular la cobertura de los riesgos de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) se posicionó como el área donde se registró el mayor aumento del gasto, por encima incluso de áreas como educación, salud, vivienda y seguridad, según la exposición de motivos de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del año 2018.

Según el informe, la mayor parte del aumento del gasto está explicado por el Banco de Previsión Social (BPS), dado que es la institución que se encarga del pago de la mayor parte de las prestaciones.

No obstante, si se analiza en términos relativos, el organismo que registró un mayor aumento del gasto fue la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial (Dnassp), que aumentó un 26,4% frente a 2014, seguido por el Sistema de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (Srpffaa) que se incrementó un 17,7% y por último, el BPS con un aumento del 14,7%.

En cuanto al financiamiento del gasto, el informe indica que Rentas Generales (RR.GG.) fue quien otorgó una mayor asistencia, al pasar de 1,0% del PIB en 2014 a 2,3% del PIB en 2018, “registrando un incremento similar al del gasto”.

En concreto, en 2018, el BPS, el sistema de retiro de las Fuerzas Armadas y el policial sirvieron pasividades por 10,9% del PIB, “lo que representa un aumento de 1,4% del PIB en lo que va del período de gobierno”.

El informe señala que para poder comparar al BPS con el Srpffaa, se debe considerar que la primera institución tiene a cargo la recaudación de algunos impuestos. Tales como los siete puntos de la tasa básica del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la recaudación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) y la asignación desde RR.GG. sustitutiva del derogado impuesto de Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (Cofis).

“Estos tres conceptos totalizaron 3,8% del PIB en 2018, aumentando 0,2% del PIB frente a 2014 por una mayor recaudación del IASS. Los siete puntos de IVA representaron el 70% de los ingresos, mientras que el IASS y el sustitutivo del Cofis explicaron el 15% en cada caso”, indicó el informe.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Tres jóvenes palistas doloreños pertenecientes al Club de Pesca San Salvador y Náutico Dolores serán parte el plantel uruguayo que nos representará en el sudamericano de Velocidad en Canotaje del 27 del corriente al 1 de Octubre en Minas Gerais. Son: Camila Avila, Agustín Lobato y Emanuel Gerez.
El miércoles próximo a la hora 17 se dejará inaugurado oficialmente en Mercedes el Centro de Cuidados Siempre “Asencio”, ocasión en que estará presente el secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alvaro Delgado, acompañado por la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Florencia Krall, el intendente de Soriano, el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala
La fuga de Miguel Angel Leal, que se encontraba con prisión domiciliaria sin tobillera, volvió a poner sobre la mesa la situación de delincuentes de alta peligrosidad que gozan de beneficios especiales.
La Intendencia de Maldonado abrió inscripciones para el Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se realizará entre el 24 de febrero y el 1° de marzo de 2024. La inscripción estará habilitada hasta el 31 de octubre y se realiza mediante un formulario web que está disponible en el sitio cinepunta.uy
El ministro de Trabajo Pablo Mieres anunció que el gobierno enviará en los próximos días al Parlamento sendos proyectos de ley para reformar y salvar la Caja de Profesionales, por un lado, y la Caja Bancaria por otro.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB