EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Ya se Cuenta con Plan de Acción Ambiental Para la Cuenca del río Negro Aprobado por el Poder Ejecutivo
17 mar 2019 | Luis Ciganda participó en Paso de los Toros de importante reunión promovida por el Gobierno Nacional.


El edil Luis Ciganda, en representación de la Junta Departamental de Soriano y en su calidad de Presidente del Comité Deliberante de la Cuenca del río Negro, participó en Paso de los Toros de importante reunión promovida por el Gobierno Nacional.

En la oportunidad se procedió a la presentación del plan de acción ambiental para la cuenca del río Negro aprobado por el Poder Ejecutivo en acuerdo con la Comisión Nacional de Cuenca para dicho curso fluvial, atendiendo la interacción del subsistema físico y el desarrollo económico, social y cultural.

El Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Agua de la Cuenca del río Negro, denominada Iniciativa para el río Negro, fue definida en cumplimiento de lo que establece el decreto Nº 298/018 y su objetivo es establecer un conjunto de medidas para prevenir, controlar, detener y revertir el proceso de deterioro de la calidad del agua de este rio que atraviesa el territorio de Uruguay, con énfasis en el desarrollo sustentable de su zona de influencia.

La versión del plan aprobada por el Poder Ejecutivo, fue presentada en este encuentro en Paso de los Toros, en lo que constituyó la segunda sesión de la Comisión de la Cuenca del río Negro, por el ministro interino de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks. 

Se contó con la participación de representantes de los Organismos Nacionales, involucrados en el tema, enfocándose particularmente la contaminación de las aguas y todos los aspectos ambientales concomitantes.

Evaluación

El representante de Soriano, edil Ciganda, destacó como importante el acercamiento que esta Comisión tiene con la población, donde se pueden realizar consultas a los organismos y además intercambiar opiniones, como lo hicieron incluso productores de la zona de influencia participantes también de la reunión.

Según lo precisó el Ministro Interino esta iniciativa toma en cuenta las indicaciones y propuestas surgidas en el Consejo del río Uruguay y pretende desarrollar capacidades para la protección del agua del río Negro, obtener conocimiento científico de cuáles son las causas que lo afectan y contaminan. 

A su vez, esos objetivos específicos se complementan con otros vinculados a las realidades locales y las voluntades de los distintos usuarios que se localizan en la cuenca.

Explicó, además, que se plantea un proceso de planificación  estratégica, pero abierto a la participación de los distintos actores de la cuenca para definir las formas de trabajo más adecuadas.

Ejes Estratégicos

La Iniciativa para el río Negro fue diseñada según cinco ejes estratégicos, en los cuales se definen medidas y proyectos que los instrumentan

Estos son la mejora del conocimiento de la dinámica del sistema, agua potable y saneamiento, gestión sostenible de la producción, fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo del plan y la gestión territorial y protección de la biodiversidad.

Esos ejes, a su vez, van acompañados por cuatro programas transversales: de comunicación y gestión de información, de control y seguimiento de cumplimiento de medidas, de evaluación y seguimiento de la calidad del ecosistema y de gestión sustentable del agua.

La centralización en el tema de la contaminación

La contaminación de las aguas del río Negro no es un tema nuevo para Soriano y así lo hizo saber el edil Luis Ciganda, al hacer uso de la palabra en esta reunión que se extendió por más de tres horas.

Trasmitió inquietudes concretas sobre los agroquímicos, el eventual cambio de la matriz de la producción rural, existiendo también opiniones contrarias a esta última iniciativa.

Ciganda se refirió al tema de las algas y las cianobacterias, sobre lo cual ha venido insistiendo desde hace mucho tiempo, concretamente desde el año 2003, cuando presidiera la Junta Departamental y promoviera un encuentro con química de la Universidad de la República, para enfocar esta problemática.

Este grave fenómeno ya estaba en las aguas del río Negro, lo que siguió denunciando personalmente a lo largo del tiempo, sin obtener respuestas.

Ahora sí, afirmó, el tema cobró vigencia porque las cianobacterias llegaron a los centros de poder económico, como lo son Montevideo y Punta del Este.

Sostuvo que, como ahora existe un eventual perjuicio económico, las cianobacterias provocan alarma.

Celebró igualmente que haya una preocupación por este tema, esperando que se llegue a buen fin, atendiendo también el vertido de los efluentes cloacales al río Negro sin el tratamiento previo, como ocurre en Mercedes y que también denunció nuevamente, haciendo propicia esta reunión para hacerlo.

No hubo réplicas a esta alocución que tuvo por objetivo generar la conciencia debida en cuanto a las responsabilidades sobre la contaminación.

El compromiso asumido finalmente es que a través de esta iniciativa puesta en práctica, se dará al río Negro el mismo tratamiento que se le dio oportunamente al río Santa Lucía.

La reunión fue calificada como fructífera, particularmente desde el punto de vista informativo y de intercambio, porque también productores y actores sociales de la región pudieron opinar y fueron escuchados e informados por los representantes gubernamentales.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Tres jóvenes palistas doloreños pertenecientes al Club de Pesca San Salvador y Náutico Dolores serán parte el plantel uruguayo que nos representará en el sudamericano de Velocidad en Canotaje del 27 del corriente al 1 de Octubre en Minas Gerais. Son: Camila Avila, Agustín Lobato y Emanuel Gerez.
El miércoles próximo a la hora 17 se dejará inaugurado oficialmente en Mercedes el Centro de Cuidados Siempre “Asencio”, ocasión en que estará presente el secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alvaro Delgado, acompañado por la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Florencia Krall, el intendente de Soriano, el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala
La fuga de Miguel Angel Leal, que se encontraba con prisión domiciliaria sin tobillera, volvió a poner sobre la mesa la situación de delincuentes de alta peligrosidad que gozan de beneficios especiales.
La Intendencia de Maldonado abrió inscripciones para el Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se realizará entre el 24 de febrero y el 1° de marzo de 2024. La inscripción estará habilitada hasta el 31 de octubre y se realiza mediante un formulario web que está disponible en el sitio cinepunta.uy
El ministro de Trabajo Pablo Mieres anunció que el gobierno enviará en los próximos días al Parlamento sendos proyectos de ley para reformar y salvar la Caja de Profesionales, por un lado, y la Caja Bancaria por otro.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB